Mostrando entradas con la etiqueta Agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agua. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Porqué y cómo de la Gota Fría

Entre el 27 y el 30 de septiembre del presente año, la gota fría o  DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), ha dejado su huella en el Levante español.

Es un fenómeno típico del Mediterráneo, ya que el contraste térmico es mucho mayor en esta zona; el mar que se calienta mucho en verano, cerca de los 30 grados en zonas más próximas a la costa, origina masas de aire caliente que al ser menos denso asciende mucho más rápido. Ya en altura durante el otoño, con la entrada de masas de aire más frío, en combinacióncon con estas masas de aire cálido procedentes del Mediterráneo se originan grandes borrascas. Si en este punto, con la formación de una gran borrasca, sopla viento de levante que aporta más humedad y empuja la borrasca hacia tierra, es cuando se desatan las grandes lluvias.

1254145918351

jueves, 30 de julio de 2009

Gestión hídrica: Filtro Verde

El tancat de la Pipa se sitúa al norte del Parque Natural de l'Albufera de Valencia. Se trata de una ecosistema palustre con función de filtro verde de las aguas procedentes de l'Albufera, que presentan una elevada carga de nutrientes. Las aguas de lago de l'Albufera alimentan a las parcelas de arrozal de los alrededores del lago y son reservorio de las aguas sobrantes de estas mismas parcelas de cultivo, por lo que reciben gran cantidad de materia orgánica y sólidos en suspensión.

[caption id="attachment_322" align="aligncenter" width="300" caption="Filtro Verde Tancat de la Pipa"]Filtro Verde Tancat de la Pipa[/caption]

Para mejorar la calidad de las aguas de l'Albufera se ha diseñado un espacio de filtro verde dentro del tancat...

miércoles, 1 de abril de 2009

¿Interés General?

El Gobierno da marcha atrás y desiste de expropiar las Torres gemelas de Benidorm, titular del diario Levante, hoy día 1 de abril de 2009.

Según la noticia el Ministerio no seguirá con los trámites de expropiación del solar de Punta Llisera en el que se construyen dos torres de 22 alturas y 168 viviendas a escasos metros del mar aludiendo al interés general. Y yo me reafirmo, interes general para el director de Costas que en 2007 lanzo la "promesa" días antes de las elecciones municipales y autonómicas , durante una visita a Benidorm. Acompañando al director de Costas, el candidato del PSPV-PSOE , que reconoció que la expropiación era la única vía para intentar detener una edificación que disponía de licencia de obras desde 1988.

Pues nada, seguimos ante noticias que ponen de manifiesto que las leyes, las normas y todos los procedimientos a nuestro alcance para hacer las cosas lo mejor posible sólo están vigentes en los actos y palabras de quien puede ejercerlas con autoridad en momentos muy concretos de sus vidas, elecciones municipales, autonómicas, etc.. en momentos en que pueden "comprar" a la gente con falsas promesas, en momentos en que la Ley de Costas va a proteger la Costas.....Pasado el tiempo, un terraza desde la cual te puedes mojar los pies en la playa es de interés general!!!!

torresbenidorm-medium1

martes, 3 de marzo de 2009

Centro Español de Humedales

La Fundación Biodiversidad ha puesto en marcha el Centro Español de Humedales (CEHUM) en Gandía, Valencia, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de los Humedales.

El centro nace de la necesidad de alcanzar un grado de conocimiento adecuado sobre la importancia de los humedales, así como el conocimiento y la conservación de sus valores y funciones han promovido el desarrollo y la aplicación de políticas específicas y programas activos de conservación, tanto en el ámbito nacional como internacional, en un intento por contrarrestar las amenazas a las que se enfrentan estos ecosistemas.

Las líneas de trabajo del CEHUM se basarán en la comunicación y la sensibilización, a través de campañas informativas, jornadas y seminarios, en la educación y la formación ambiental para todos los niveles y en la puesta en marcha de investigaciones relacionadas con humedales.



[caption id="attachment_189" align="aligncenter" width="300" caption="Aula Natura Gandia"]Aula Natura Gandia[/caption]

Bueno gente, aún no he tenido el gusto de visitar las nuevas instalaciones, pero la instantánea es de mi novio que fue el pasado jueves. Os dejo los datos de dirección del centro y página web por si os interesa.

Cami de l'Alqueria del Duc, s/n

46730 Grao de Gandia (Valencia)

www.aulanaturagandia.es

sábado, 21 de febrero de 2009

¿Estamos preparados para ratificar Convenios Internacionales?

Seco de Palos, Pacer de las Bóvedas, Punta de la Mora, Pradera de Burriana,  etc..nombres sonoros que a nadie le suenan a paraíso natural y sin embargo son algunos de los lugares más importantes para la Biodiversidad Española. Son algunos de los 25 lugares propuestos por Oceana, en colaboración con la fundación Biodiversidad, como lugares de gran interés que deberían ser protegidos por el Estado Español. Y esta lista a de tener una aplicación inmediata, puesto que España está obligada por los convenios internacionales a proteger al menos el 10% de sus fondos marinos antes del 2012.

[caption id="attachment_159" align="aligncenter" width="476" caption="25 Zonas Marinas ha proteger"]25 Zonas Marinas ha proteger[/caption]

martes, 17 de febrero de 2009

Un ápice de sentido común

"El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha anulado el Plan de Reforma Interior, una zona de nueva construcción en el Norte de la localidad de Peñíscola. En concreto, la sentencia, dictada el 2 de septiembre de 2008, afecta a unos terrenos de 43.000 m² ubicados detrás de los edificios Picasso y Argenta, que tenían la consideración de urbanos. El TSJCV declara que la zona está afectada por el Patricova (Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comunidad Valenciana. Recoge las zonas con diferentes grados de riesgo de inundación en toda la Comunidad Valenciana) en sus determinaciones de drenaje al mar del Barranc de Moles y de Mongells, y "es inundable".

En el cuerpo de la noticia podemos leer que dicho proyecto fue aprobado en 2004 por el Ayuntamiento y por la comisión Territorial de Urbanismo de Castellón, proyecto que de llevarse a cabo estaba poniendo en peligro la vida de las personas que hubieran podido adquirir inmuebles en dicha zona.

Noticias como esta nos devuelven la esperanza y las ansias de seguir luchando por nuestro entorno a todos aquellos que estamos preocupados por el medio en el que vivimos, y  nuestro objetivo debe seguir siendo demostrar y probar que se pueden tomar las decisiones correctas en beneficio de las personas y del medio ambiente que nos rodea, porque no debemos olvidar que "la ambición de unos puede ser la perdición para otros".

Fuente: Las Provincias (http://www.lasprovincias.es/castellon/20090217/comarcas/anula-desarrollo-urbanistico-norte-20090217.html)

[caption id="attachment_148" align="aligncenter" width="476" caption="Zonas Inundables"]Zonas Inundables[/caption]

viernes, 13 de febrero de 2009

Variedad de verdades en la Información

La problemática de los trasvases tiene diversas caras: económica, empresarial, jurídica, social, agrícola, medioambiental, técnica y política, y política desde su vertiente electoral.

El Plan Hidrológico Nacional viene previsto en la misma Ley de aguas, y desde el momento en que se comienza a realizar el contenido para el que está previsto, uno de los cuales son las transferencias de aguas entre diferentes cuencas, comienza, paralelamente, la vertiente electoral, porque conseguir agua para un territorio es muy rentable electoralmente, a la vez que permitir que se lleven el agua de otro territorio, no lo es. Por ello lo electoral y lo técnico se confunden, y el PHN, acabó considerando que beneficiaban fundamentalmente a Comunidades Autónomas gobernadas por el PP, mientras que el agua se detraía de las Comunidades Autónomas donde gobernaba el PSOE.

[caption id="attachment_137" align="aligncenter" width="476" caption="Agua para todos"]Agua para todos[/caption]

En el resto del artículo os muestro algún dato más sobre las diversas versiones verdaderas sobre un mismo problema..

martes, 3 de febrero de 2009

Torrentes

El clima Mediterraneo se caracteriza por tener inviernos relativamente húmedos y veranos secos. Las estaciones más lluviosas son las intermedias, otoño y primavera. Especialmente en otoño, se pueden dar lluvias TORRENCIALES. Las temperaturas son suaves durante todo el año, sin embargo las condiciones topográficas pueden variar estos parámetros. Lo más significativo del clima son los tres o cinco meses de aridez.






Bueno chicos, esta la definición pura y dura de las condiciones climáticas de Levante, condiciones de las que muchas veces no nos acordamos, y no tenemos en cuenta que pueden no darse en 10 años y de repente en 1 año estar “con el agua al cuello”. Últimamente estamos viendo como durante el otoño, grandes cantidades de agua están cayendo en la comunidad y se están llevando casas y demás río abajo. Ahora bien, ¿están nuestros emplazamientos correctamente situados? ¿Están nuestros ríos correctamente gestionados? Porque no os equivoqueis, un río limpio, no significa un rio libre de vegetación, todo lo contrario, la vegetación ejerce de freno para la potencia del agua, pero existe vegetación muerta, seca, que no ejerce ninguna sujeción y es arrancada y arrastrada con facilidad, obstaculizando el paso del agua y creando auténticas barreras que impiden el curso correcto del agua.






Simplemente os digo que estais en pleno derecho de acudir a vuestros Ayuntamientos y denunciar el estado de vuestros ríos y exigir una correcta gestión y mantenimiento de estos, y porque hoy son las casas de “El Verger” y mañana pueden ser las vuestras. Y sobre todo, recordad que vivir cerca de un río, no es un lugar precioso, es un lugar de paso de agua que ante cualquier crecida se llevará por delante todo aquello que esté a su alcance.





[caption id="attachment_75" align="aligncenter" width="476" caption="Río Cañoles-Vallada (2008)"]Rio Cañoles-Vallada (2008)[/caption]

lunes, 2 de febrero de 2009

¿El agua se pierde en el mar?

[caption id="attachment_48" align="aligncenter" width="476" caption="Ciclo Hidrológico"]Ciclo Hidrológico[/caption]

Proceso Natural de una gota de agua desde su evaporación hasta su regreso al lugar de origen. Simplemente dejo la foto para que analiceis el proceso NATURAL, y me deis respuesta a la pregunta que encabeza la entrada...

Saludos

domingo, 1 de febrero de 2009

Recurso Agua

Bueno gente, destapo  la "caja de pandora" del blog con uno de los recursos que más controversia y polémica lleva consigo, el Agua, y comenzare analizando a groso modo, una de las frases que más se oye últimamente en los medios, y que carece de todo sentido: "El agua se pierde en el mar"....Señores, ¿que es del ciclo hidrológico, del aporte de sedimentos, de los deltas, de las playas, la gente cree que los ríos desembocan en el mar porque van cuesta abajo? ¿La gente cree que se puede cortar el aporte de agua y nutrientes por donde les venga en gana?

El tema del agua va a traer cola y aún queda un arduo trabajo en cuanto a gestión y utilización del agua, pasando por una correcta utilización de ésta, unas infraestructuras de canalización, trasporte y conducción eficientes, y antes de llevar agua a cualquier sitio, hay que adecuar este sitio para que reciba, conduzca y utilice el agua de un modo eficiente.

De aquí en adelante, comentare aquello que vaya oyendo que me parezca incorrecto y correcto, y dare mi modesta opinión acerca de prácticas correctas de utilización del agua, ¿alguna aportación?

[caption id="attachment_31" align="aligncenter" width="476" caption="Agua"]Agua[/caption]