jueves, 29 de octubre de 2009

El mundo de las aves

Reconozco que dentro de las muchas cosas que desconozco del medio natural, es el mundo de las aves el que cuenta con mas secretos para mí, lo cual no significa que no deje de maravillarme.

Aprovechando una jornada de anillamiento de aves en el Ullal de Baldoví, en el Parque Natural de l'Albufera junto a varios compañeros de trabajo,  observadores y para mí grandes ornitólogos, he aprendido que la observación es la mayor herramienta para empaparse de todo cuanto debes saber de las aves, su vuelo, sus cantos, sus colores, sus hábitats,..todo puede mostrarse ante ti durante una jornada de observación.

[caption id="attachment_389" align="aligncenter" width="477" caption="A. atthis (Martín pescador)"]2[/caption]


Son muchos los aspectos que se recogen en un cuaderno de anillamiento, el código de la anilla, la edad del ave, el sexo, la longitud del ala y la cola, la longitud del tarso, el peso, la longitud de la pluma conocida como F8 y principalmente la especie capturada..

viernes, 16 de octubre de 2009

Contaminantes en la capa de ozono

Aproximadamente el 90% del ozono atmosférico se encuentra en la estratosfera, donde absorbe la radiación UV emitida por el sol evitando que alcance la superfície de la Tierra.

El proceso de formación y destrucción de ozono en la estratosfera esta basado en la velocidad de fotólisis del oxígeno molecular, y depende de la intensidad de la radicación solar. Este proceso cíclico de formación y destrucción se conoce como mecanismo Chapman:

[caption id="attachment_381" align="aligncenter" width="391" caption="Mecanismo Chapman"]Mecanismo Chapman[/caption]

Por si solo este mecanismo conduce a concentraciones "estables" y superiores de ozono estratosférico que no coinciden con las observadas en la actualidad. Esto se debe a que existen otras especies involucradas, fundamentalmente,  en la destrucción del ozono. Estas especies se denominan radicales libres (H, Cl, OH, Br, NO) que actuan como catalizadores acelerando la reacción de destrucción y no siendo consumidos en éstas.

Estos radicales libres pueden tener diversos orígenes, pero uno de los más activos es el radical Cl procedentes de los CFC's que se fotodisocian en la estratosfera liberando átomos de Cl.

jueves, 1 de octubre de 2009

Día Mundial de la Aves

El próximo día 3 de octubre se celebra en el Parque Natural de la Albufera el día mundial de las aves, con un programa de actividades titulado: "Salvemos las aves migratorias". Con motivo de dicha celebración, en el centro de información el Racó de l'Olla y en el Tancat de la Pipa se llevarán a cabo una serie de actividades para todos los públicos con el fin de acercar el mundo de las aves, y en concreto de las que habitan el parque de la Albufera, a todos aquellos que deseen pasar un día disfrutando de este especial humedal.

Las actividades en concreto serán:

Racó de l'Olla, 10:00-13:30

  • Observación de aves acuáticas

  • Taller de anillamiento de aves

  • Talleres infantiles


Tancat de la Pipa, 10:00-13:00

  • Paseo en barca desde el puerto de Catarroja hasta el Tancat

  • Observación de aves

  • Taller de anillamiento (17:00-20:00)


[caption id="attachment_377" align="aligncenter" width="477" caption="Aves acuáticas"]Aves acuáticas[/caption]

Para más información...

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Porqué y cómo de la Gota Fría

Entre el 27 y el 30 de septiembre del presente año, la gota fría o  DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), ha dejado su huella en el Levante español.

Es un fenómeno típico del Mediterráneo, ya que el contraste térmico es mucho mayor en esta zona; el mar que se calienta mucho en verano, cerca de los 30 grados en zonas más próximas a la costa, origina masas de aire caliente que al ser menos denso asciende mucho más rápido. Ya en altura durante el otoño, con la entrada de masas de aire más frío, en combinacióncon con estas masas de aire cálido procedentes del Mediterráneo se originan grandes borrascas. Si en este punto, con la formación de una gran borrasca, sopla viento de levante que aporta más humedad y empuja la borrasca hacia tierra, es cuando se desatan las grandes lluvias.

1254145918351

viernes, 25 de septiembre de 2009

Oscurecimiento Global

Producido por las diminutas partículas que flotan en las zonas altas de la atmósfera, provenientes del humo de fábricas y motores, cenizas de incendios forestales, erupciones volcánicas y del polvo generado por la actividad humana. Todos estoS desechos pueden llegar hasta la estratosfera y retener o reflejar los rayos solares, situación que da lugar no solo a un oscurecimiento sinó a una reducción de la temperatura en todo el planeta.

Mucho se habla del calentamiento global, pero poco se sabe de este fenómeno que está bajo la investigación científica. La cantidad de radiación solar que llega a la superfície terrestre, se ha reducido globalmente hasta un 10%, debido a la contaminación atmosférica. La combustión de fuentes de energía fósiles, como el carbón y el petróleo, no solo genera residuos de dióxido de carbono y demás gases responsables del efecto invernadero, sinó que además libera a la atmósfera pequeñas partículas de ceniza, hollín y compuestos de azufre que reflejan la luz solar al espacio, provocando lo que se conoce como "efecto espejo", y causando un efecto de enfriamiento.

global_warminmini

Calentamiento Global vs Oscurecimiento Global (Enfriamiento Global) puede llegar a concebirse como un "mecanismo de equilibrio" para mantener la temperatura global más o menos estable; pero hasta que no se conocen los efectos adversos

viernes, 18 de septiembre de 2009

Finalidad de un P.R.U.G

Cierto es que el lenguaje en el que están escritos ciertos documentos públicos hacen difícil su entendimiento, leyes, normas, planes territoriales, planes de ordenación de recursos naturales, planes rectores de uso y gestión, disposiciones judiciales, etc..entre muchísimos otros. Aún así es cierto que su contenido tiene un finalidad concreta y que su estudio nos lleva a entender el fin de su redacción.

Cuando abrimos un PRUG, bien sea en formato digital o en papel, lo primero que nos encontramos es el Índice del documento en cuestión, y en una primera ojeada podemos apreciar que hay una palabra que se repite constantemente: NORMAS. Está palabra nos da una idea de cual es el contenido del documento en cuestión, un conjunto de normas aplicables a todo el ámbito del Parque Natural.

Cada Parque Natural cuenta con su Plan Rector de Uso y Gestión, con un ámbito de aplicación definido y con unas normas propias. Todo este conjunto de normas determinan los tipos de actuaciones, planes o proyectos cuya ejecución en el ámbito territorial del Parque requiere de un informe previo, preceptivo y vinculante del Consejo Directivo del Parque Natural, o bien autorización expresa del órgano competente sobre determinadas materias vinculadas a la gestión del espacio protegido.

Dibujo


Récord de entradas

Hola a todos aquellos que habeis entrado en mi blog,

Este no es un post temático de medio ambiente, es más bien un post de agradecimiento a todos aquellos que habeis echo posible que en un dia como ayer registrara mas de 1000 visitas, y más importante aún, dejaraís vuestros comentarios y sugerencias.

Intento mostrar y aportar conocimientos técnicos al alcance de todo el mundo. Ccreo que la información y la comunicación "sana" son muy importantes a la hora de que la gente conozca y sobre todo comprenda los procesos naturales que nos rodean, y a los cuales estamos tan acostumbrados que no prestamos atención a los pequeños cambios ocasionados.

En breve os dejare nueva información, siguiendo en mi línea, y comentaré algún fenómeno tan desconocido (al menos para mi hasta ahora) como es el Oscurecimiento Global y sus consecuencias.

Un Saludo a todos, y muchas gracias por visitar el blog.

[caption id="attachment_350" align="aligncenter" width="296" caption="Es nuestra responsabilidad"]Es nuestra responsabilidad[/caption]

Desde www.verdeoscuro.es