Hoy he vuelto a ver y escuchar un nuevo caso de soluciones caras, inapropiadas, insuficientes, y en un orden desacertado, pero que sirven de remiendo para una temporada, la regeneración de nuestras playas mediante el aporte de arena, algo así como regenerar un acuífero llevando cubos de agua!!!!
La realidad de la regeneración de playas es que conllevan un elevadísimo coste, que no hay suficiente arena para "regenerar" todas las playas que lo necesitan, muchas veces la arena sufre un proceso químico que la desnaturaliza (para conseguir el color blanco que les gusta a los turístas), supone la destrucción de hábitats naturales muy importantes para la supervivencia de las playas, y por último, al tratarse de arena depositada artificialmente, no se fija a la playa y el primer temporal se la lleva de nuevo.
Así que la primera solución no pasa por depositar toneladas de arena en la playa y como medida de última instancia si esto no funciona, retirar unos metros los paseos y recuperar terreno para las playas. La primera medida debería ser devolver al mar y la playa lo que era suyo, proteger las dunas que son depósitos naturales de arena, establecer una moratoria en la contrucción de puertos deportivos ya que constituyen verdaderes barreras para la deposición de arena, y sobre todo, no construir en "primera línea" de costa, ya que se destruyen lo depósitos naturales de arena.
Que no nos engañenen, no nos vendan la moto de que están haciendo grandes esfuerzos por nuestras playas, que están trayendo arena para mejorar nuestras costas, porque sinceramente creo, se están gastando nuestros fondos en actuaciones inapropiadas, en soluciones ineficaces, pero como la gente de a pie no conoce estos temas, no saben si se está o no actuando correctamente, y yo os digo, desde mi punto de vista que NO, que no es un solución, es un remiendo casero!!!!
[caption id="attachment_116" align="aligncenter" width="477" caption="Dunas de Cullera"]

[/caption]