Mostrando entradas con la etiqueta Suelos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suelos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de marzo de 2009

Huella ecológica y Sostenibilidad

La Huella ecológica es un indicador definido cómo "el área de territorio ecológicamente productivo necesaria para producir los recursos utilizados y para similar los residuos producidos por una población dada con un modo de vida específico de forma indefinida". Su objetico fundamental cosiste en evaluar el impacto sobre el planeta de un determinado modo o forma de vida. Es un indicador clave para la Sostenibilidad.

Desde un punto de vista global, se ha estimado en 1, 8 ha la biocapacidad del planeta por cada habitante. Al día de hoy, el consumo medio por habitante y año es de 2,23 hectáreas, por lo que, a nivel global, estamos consumiendo más recursos y generando más residuos de los que el planeta puede generar y admitir.

[caption id="attachment_206" align="aligncenter" width="300" caption="Huella ecológica"]Huella ecológica[/caption]

Las grandes capitales españolas superan los recursos ambientales de sus provincias.....

martes, 10 de febrero de 2009

El País de los Remiendos

Hoy he vuelto a ver y escuchar un nuevo caso de soluciones caras, inapropiadas, insuficientes, y en un orden desacertado, pero que sirven de remiendo para una temporada, la regeneración de nuestras playas mediante el aporte de arena, algo así como regenerar un acuífero llevando cubos de agua!!!!

La realidad de la regeneración de playas es que conllevan un elevadísimo coste, que no hay suficiente arena para "regenerar" todas las playas que lo necesitan, muchas veces la arena sufre un proceso químico que la desnaturaliza (para conseguir el color blanco que les gusta a los turístas), supone la destrucción de hábitats naturales muy importantes para la supervivencia de las playas, y por último, al tratarse de arena depositada artificialmente, no se fija a la playa y el primer temporal se la lleva de nuevo.

Así que la primera solución no pasa por depositar toneladas de arena en la playa y como medida de última instancia si esto no funciona, retirar unos metros los paseos y recuperar terreno para las playas. La primera medida debería ser devolver al mar y la playa lo que era suyo, proteger las dunas que son depósitos naturales de arena, establecer una moratoria en la contrucción de puertos deportivos ya que constituyen verdaderes barreras para la deposición de arena, y sobre todo, no construir en "primera línea" de costa, ya que se destruyen lo depósitos naturales de arena.

Que no nos engañenen, no nos vendan la moto de que están haciendo grandes esfuerzos por nuestras playas, que están trayendo arena para mejorar nuestras costas, porque sinceramente creo, se están gastando nuestros fondos en actuaciones inapropiadas, en soluciones ineficaces, pero como la gente de a pie no conoce estos temas, no saben si se está o no actuando correctamente, y yo os digo, desde mi punto de vista que NO, que no es un solución, es un remiendo casero!!!!

[caption id="attachment_116" align="aligncenter" width="477" caption="Dunas de Cullera"]Dunas de Cullera[/caption]

domingo, 1 de febrero de 2009

Ley 22/1988- Ley de Costas

La Ley de Costas afirma en su preámbulo que se constituye como "instrumento indispensable para que ese patrimonio colectivo especialmente valioso como espacio natural de libertad sea preservado para el uso y disfrute de sus ciudadanos". Ahora bien, como en casi todo aquello en que la mano del hombre interviene, esta Ley se aplica de forma arbitraria, se modifica y aprueba en función de los intereses urbanísticos, se derriban unas cuantas casas legales y construidas mucho antes de aparecer dicha ley, y se da pleno permiso (con o sin licencia, y en este caso, pagando la correspondiente sanción) para que los grandes complejos hoteleros y alguna que otra ciudad de vacaciones, ocupen el espacio que necesitan y reporten el máximo beneficio..

¿Para que se dictan leyes, que no van a proteger más que los intereses de los que puedan aportar un maletín lleno de "permisos"?

[caption id="attachment_37" align="aligncenter" width="476" caption="¿Ley de Costas?"]¿Ley de Costas?[/caption]